Índice
¿Qué pueden aportar las redes sociales a un médico?
Nadie duda de la importancia de las redes sociales en cualquier ámbito de la vida pero, ¿sabemos aprovechar todas las oportunidades que ofrecen? Facebook, Twitter, Linkedin, Google plus o incluso Youtube, Pinterest o Instagram forman parte de la información que los usuarios valoran antes de decidir una compra o elegir un profesional al que acudir.
- Por ello, una buena gestión de las redes sociales es fundamental para crear y mantener una reputación sólida que genere autoridad en cualquier sector. Esto es especialmente aplicable a los profesionales de la Salud.
- Por otro lado, las redes sociales son un medio directo hacia los potenciales pacientes, que desean el acercamiento y el aspecto humano que se puede mostrar por este medio.
- Por último, mediante las redes, los profesionales médicos pueden informar y aclarar dudas sobre las áreas de las que son expertos, iniciando una relación médico-paciente estable desde su fase más temprana.
¿Tener perfiles en redes sociales siempre es beneficioso?
En absoluto.
Una red social sin una buena gestión es perjudicial.
Un perfil de una red social con un mantenimiento deficitario ofrece una imagen contraria a la que buscamos (falta de cuidado, cierto abandono, falta de profesionalidad,…). En esos casos no solo no ayuda, sino que empeora la imagen del profesional.
Desgraciadamente, esto es más frecuente de lo que parece, debido a una comprensible falta de tiempo por parte de los profesionales de la Salud para dedicar a estos aspectos.
¿Qué errores suelen observarse en las redes sociales de muchos profesionales de la Salud?
- Perfil poco profesional: tanto a nivel gráfico como de contenido, la biografía o información general del perfil es fundamental a la hora de ofrecer una primera impresión favorable al paciente.
- Cuenta poco actualizada: semanas o incluso meses sin ninguna publicación, desaniman al usuario y tiran por tierra todo el esfuerzo previo.
- Cuentas «demasiado» profesionales: cada vez con más frecuencia, para solventar los problemas anteriores, se tiende a delegar el manejo de las redes sociales a Community Managers. Sin embargo, al no tratarse de profesionales de la Salud, la falta de conocimientos y la ausencia de experiencia a la hora de tratar a un paciente se perciben como inseguridad o lejanía a la hora de interactuar.
¿Qué ofrece SaniMarketing para una correcta gestión de redes sociales?
MÓDULO 1: Gestión de redes sociales (Community Management)
- Creación de perfil en las redes más adecuadas a la captación de pacientes (Facebook, Twitter, Google plus y Linkedin, valorando en función del sector otras más específicas como Instagram, Pinterest y Youtube).
- Actualización de contenidos elaborados por profesionales de la Salud y asesorados por especialistas en Community Management y Marketing Online (mínimo 3 veces por semana, en cada red social).
- Interacción precoz ante menciones, preguntas o comentarios en cada una de las redes.
- Búsqueda de nuevos seguidores, priorizando los más activos en redes, como forma de crecimiento y difusión más eficaz.
- Captación de contactos (envío a formularios o teléfonos de contacto) para futuras acciones de marketing o citas presenciales informativas.
- Informe mensual de resultados, impacto y evolución analítica.
Si está interesado en este servicio, consulte el cuadro comparativo en: Nuestras soluciones
Si desea realizar alguna consulta o comentario, utilice nuestro BUZÓN DE CONTACTO
Combinado con este módulo, tenemos los siguientes, cuya acción conjunta multiplica su eficacia:
- MÓDULO 2: Creación y mantenimiento de perfil Google My Business
- MÓDULO 3: Creación, gestión y posicionamiento de sitio web monográfico sobre una patología específica.
- MÓDULO 4: Gestión de sitio web monográfico sobre una patología específica, con foro interactivo de preguntas y respuestas sobre la misma.